DISEÑO INTERIORES

Mi foto
MADRID, Spain
INICIA SU CARRERA PROFESIONAL A TRAVÉS DE COLABORACIONES CON ARQUITECTOS Y DISEÑADORES Y, POSTERIORMENTE, ASUMIENDO PROYECTOS PROPIOS. DESDE SU ESTUDIO EN MADRID, BASA SU FILOSOFÍA DE DISEÑO EN LA LIMPIEZA DEL ESPACIO Y LA SOBRIEDAD FORMAL INTENTANDO ALCANZAR UNA MODERNA SIMPLICIDAD DESDE EL REFERENTE Y EL RESPETO A LA OBRA Y LA INVESTIGACIÓN DE LOS GRANDES CREADORES. ACTUALMENTE COMPAGINA EL TRABAJO DEL ESTUDIO HOLZ 57 CON EL DISEÑO DE MOBILIARIO PARA espacioBRUT.

13/7/10

FASE FINAL




















HOLZ57 ha entregado la casa que empezó a amueblar como fase final del proyecto de reforma de un chalé en Vera, Almería.
Como última fase, se ha entregado la vivienda completamente amueblada. Se han previsto las posibles necesidades de cada ámbito del proyecto y se han prescrito las piezas adecuadas a cada habitación. Si bien el proyecto se ha ido conformando por fases, lo cual se ha demorado bastante en el tiempo, este último capítulo se ha decidido rápìdamente por la propiedad. De este modo, se ha puesto en marcha una gran operación de decisión, prescripción, compra y encargo de todas las piezas en el menor plazo posible de tiempo. Hemos acudido a grandes marcas europeas de mobiliario, con las que solemos trabajar y con las que nos sentimos a gusto.



11/3/10

INTERIORES






Fase III. Interiores. La fase correspondiente a los interiores del proyecto se resume en estas imágenes. Se ha tratado todo el proyecto del mismo modo en su ejecución, desde el primer elemento al último, desde el primer acabado al último grifo. La filosofía del proyecto y su coherencia residen en la necesidad del cliente y su modo de vida, en este caso, el de un empresario. Pero siempre imprimiendo nuestra manera de trabajar con eficacia, sentido común y buen gusto.
La última etapa del proyecto, la constituye el mobiliario. Un equipamiento acorde con la necesidad del proyecto y con su uso final. Insistimos en la utilidad como soporte y vehículo fundamental a la hora de proyectar.









9/3/10

Exposición de fotografía en espacioBRUT

Conocí a Ricardo recientemente, no a través de la charla, sino de la observación de su obra. Sus fotos dialogan con nuestro espíritu y nos devuelven una respuesta del mismo modo que cuando atrapamos con las dos manos una pelota tras rebotar contra la pared. Los paisajes, subjetivos, están llenos de historias secretas, desveladas tras una intensa ojeada. Los retratos íntimos son instantes, efímeros pero gráficos, como el humo del cigarrillo.

Veremos el lado más íntimo de un viaje introspectivo, reflexivo y cosmopolita, a través del paisaje y del paisanaje japonés.

Braulio Rodríguez. espacioBRUT. Hasta el 18 de abril 2010

25/1/10

espacioBRUT CAMBIA DE LOCAL





A PARTIR DE AHORA, BRUT SE TRASLADA A LA CALLE BASTERO, 4, SÓTANO. (EL RASTRO)
SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS DE 11-14 H. RESTO, PREVIA CITA. ESPACIOBRUT@GMAIL.COM

espacioBRUT EN AD


Bajo el acertado epígrafe de "no tan brutos" la revista muestra en pocas líneas toda la filosofía y el sentido de BRUT. Esperemos que muchos nos conozcan. A partir de ahora, estaremos en la calle Bastero, 4, en el sótano del anticuario Vintage4p. Abrimos sábados, domingos y festivos de 11-14 h. resto, previa cita. espaciobrut@gmail.com

28/9/09

espacio BRUT












Presentamos BRUT, un nuevo espacio sin mayores pretensiones que las de la edición y venta de mobiliario de diseño a precios asequibles, en un entorno urbano lleno de sugerencias como es el Rastro.

Se puede visitar durante toda la semana, aunque al tratarse de el rastro, lo ideal es acercarse dando un paseo el domingo por la mañana, donde os atenderemos personalmente nosotros.



20/8/09

VIVIENDA EN UN CAMPO DE GOLF



Parte II. DETALLES Y FIN DE OBRA

La vivienda ha sido terminada y entregada a la propiedad. La pintura exterior y el ajardinamiento han sido ya rematados como estaba previsto.

Los detalles, que tantos quebraderos de cabeza dan al final, por fin se han resuelto. Hemos tenido en cuenta, en cuanto al resultado exterior, las fuertes insolaciones de la zona, respecto al aguante de los materiales elegidos. Las maderas exteriores, las pinturas, los pavimentos resisten el soleamiento, el salitre y los vientos dominantes de Almería.

El resultado es el de una construcción sólida, que permite una ocupación inmediata y lo más satisfactoria posible. Los materiales y acabados interiores también permiten un cómodo uso de la vivienda, aparte de el uso de la técnica como ayuda y de la idónea elección del mobiliario y equipamiento.

El trabajo debe ser coherente en todos sus aspectos, desde el proyecto básico, en este caso de modificación y adecuación a unas necesidades de un programa inicial, hasta la entrega final y el amueblamiento.

El siguiente paso y último, lo acometeremos en el interior y la casa estará lista para ser vivida. Por tanto, se trata del último tramo de un proceso completo de diseño, arquitectura e interiorismo, sin olvidar el paisajismo, que HOLZ57 acomete una vez más.



1/6/09

JUAN MUÑOZ ANTES DEL VERANO Y MÁS


El inminente verano nos deja despedir la temporada con varias oportunidades de disfrutar del arte en Madrid. Parece que el espacio entre la huida y el fin de curso obliga a atender a varias citas que, por lo inusual de su coincidencia, son imprescindibles antes de la búsqueda de la sombra. De entre todas ellas, Matisse, Sorolla y PH 09 incluidas, me han interesado espacialmente dos.

La primera por lo de especial y profunda que tiene para mi. Bajo el poco sonoro epígrafe de "Juan Muñoz. Retrospectiva" se esconde la revisión de la obra de un artista llamado a la invocación de lo más profundo y lo más, quizá, miserable del ser humano. Desde las figuras rodeadas de soledad, que se comunican con una inmensa expresividad hasta el lenguaje gestual de quien grita y ríe sin emitir ningún sonido. Cuelgan de estos techos que fueron techos de hospital, mecidos por el silencio. Más impactante, creo, que en el escenario de la fantástica Tate Modern. Sobrecoge la comunicación silenciosa de los personajes, casi lúgubres, que representan escenas, como las cartulinas del piso superior de la escenografía de la biblioteca, donde un hombre acaricia con sigilo la melena de una mujer que se peina o el tambor hecho de cera atravesado sin pudor por unas tijeras. Su serie de raincoat drawings se percibe casi como lo haría el perverso muñeco que los observa sentado y tú mismo caes en su universo que, sólo unos cuantos muebles dibujados con tiza, te transmite. Grandioso Juan Muñoz.





Ai Weiwei ha roto una urna de la dinastía Han y el proceso se puede apreciar, complejos aparte, en tres instantáneas correlativas impresas en papel de algodón. Se trata de la exposición "Ways Beyond Art" que se exhibe actualmente en el estupendo espacio Ivory Press Arts+Books de Madrid. Es la primera vez que se puede disfrutar de una muestra de este rompedor artista en España. Gracias a él China va rompiendo tabiques de separación con occidente, poco a poco pero con la contundencia de un dominó puesto en pie que se derrumba. Queda mucho camino pero su obra, desde el temperamento y la lucidez de la ironía se desenvuelve por si solo aportando nuevos caminos conceptuales narradores de la obra post-revolucionaria. Es imposible conocer el alcance de este poder chino, en cuanto a la expresión artística se refiere. Quizá sea mejor dejarlo como está en este momento, egoistamente hablando. Pero su fuerza es imparable. Me han gustado mucho sus objetos descontextualizados como una suerte de poemas perfectamente hilados y coherentes en su discurso.





21/4/09

VIVIENDA EN UN CAMPO DE GOLF

Parte I. ARQUITECTURA Y PAISAJISMO

La vivienda está casi terminada. Su construcción comenzó el año pasado, 2008. Se trata de un proyecto adquirido por la promotora El Nath a un estudio de Marbella, para posteriormente adaptarlo a las necesidades que se estudiaron más tarde, readaptándolo a unas nuevas para el nuevo comprador.
La vivienda forma parte de una pequeña promoción, dentro de una urbanización enclavada junto a un campo de golf en la localidad almeriense de Vera.

El proyecto se modificó según encargo y se requirió su nueva distribución y ampliación. Partimos de un ajuste importante de la distribución interior, hasta el punto de añadir una planta nueva que albergase un garaje cubierto y un multiespacio, en este caso destinado a gimnasio y bodega.

Se añadiría posteriormente la lista de calidades que correspondiera al rango de uso final. 

El interior de la casa trata de imprimir un carácter de lujo discreto para el uso de un hombre de negocios como residencia habitual. Para ello, tanto el uso de los materiales como su facilidad
 de mantenimiento garantizan el fin para el que fueron previstos.


Por otro lado, el proyecto de jardinería es sencillo y discreto, compuesto mayoritariamante por césped y macizos de flores sobre graveras a modo de geometrías propias de los campos de golf. La especies arbóreas que elegimos se reducen básicamente a cipreses, palmeras y cítricos en la cota más baja, salpicado el resto por especies de arbustos y flores como son las bolas de lavanda, etc.

En cuanto al exterior del edificio, se ha pintado siguiendo la normativa de uso de colores de la urbanización y añadiendo un verde nuevo en uno de los volúmenes.